Publicidad
Publicidad

Mariíta y Parapara no dejarán morir la parranda

Incentivar e impulsar la cultura musical es  uno de los grandes afanes de María Ramírez, conocida como Mariíta.

Esta es su meta desde que comenzó a interpretar temas bolivarenses, junto a sus grupos, y desde hace muchos años con “Parapara”.

Explicó que la parranda forma parte de nuestro gentilicio, gracias a grandes cantautores de la ciudad que dejaron notables temas.

“Nosotros los bolivarenses somos parranderos. Existe una gran diferencia con el estado Zulia que tiene años con una tarea muy buena, envidiable. Ellos lograron que su ritmo de gaita se imponga por encima de los demás estados del país”, explica.

Resalta que el aguinaldo es una música representativa de diciembre, pero considera que se han dejado de lado manifestaciones populares musicales que nacieron incluso mucho antes.

Aguinaldos, parrandas y villancicos, forman parte de esa línea de base de arraigo e identidad de cada estado.

Ramírez manifestó que a sus 66 años, nacida y criada en Ciudad Bolívar, defiende la zona que representa.

“Significa mucho, al menos para mí y los que quieran creer en eso, porque cuando uno sale a defender las parrandas, pareciera que uno caminara al revés, lo único que defiendo son mis raíces”, insiste.

Ese gusto que la ha llevado a mantener la parranda en la ciudad, es por su ascendencia familiar.

“Vengo de familia parrandera, una abuela que componía parranda, Elvira Pulido, y mi papá cantaba mientras construía, él era artesano, hacia su calzado a mano en esta misma sede donde está Parapara en el Casco Histórico”, detalla.

Ritmos guayaneses

Relató que nació bajo esa música popular y creció con ella, llegando a recorrer el país y visitando las emisoras de radio, cuando eran auditorios y la música sonaba en vivo.

“Yo representaba a Bolívar en otros estados de Venezuela. Y no ven a uno con buenos ojos, hasta llegaron a mofarse en muchos casos de este estado, diciendo que es monte y culebra”, cuenta.

Ese resentir lo convirtió en otra cosa.

“Cuando crecí me dediqué a buscar y encontré a los Caballitos de Sanjuán, juegos de parapara, zaranda guayanesa que es la novia del trompo, todos los ritmos paridos aquí y otros ligados, y comencé a difundirlos”, agrega.

A partir de allí inició todo un trabajo de investigación profunda, lo que la llevó en 1980 a visitar las escuelas para enseñarles a los niños lo aprendido.

“Hoy en día es algo que se perdió, todo se lo llevó la tecnología, no hay nadie que se ocupe en el hogar y la escuela de defender y enseñar eso que somos. A veces andamos sin brújula, en Ciudad Bolívar ya se deberían motivar a las instituciones para que promuevan en todos los niveles nuestra parranda bolivarense”, argumenta.

Cada región con su música

Para Mariíta las regiones tienen su muestra, pero han quedado oculta con el paso del tiempo.   

                                                                                                                                                        “Lo que se escucha en Venezuela y en Ciudad Bolívar para el mes de diciembre son las gaitas. Hay programas que se dedican a eso solamente, pero ¿Acaso todos en el país somos gaiteros? También tenemos nuestra parranda, el aguinaldo, villancicos y cada uno su manera y forma expresar la música”, especifica.

Recuerda entre tonos musicales que el estado Miranda dio el famoso “Bajo e’ la matica”, en Nueva Esparta “La Virgen del Valle se encontraba ausente” y en el estado Bolívar la “Casta Paloma”.

“Yo no escucho la Barca de Oro u otro tema en las emisoras de Ciudad Bolívar. ¿Entonces dónde está esa base de arraigo, de identidad? ¿Dejaríamos de ser un estado muy particular, porque estamos en el macizo guayanés, porque esta es la tierra más antigua del planeta, un sitio histórico?”, cuestiona la cultora.

El trabajo de Parapara

Parapara no dejará morir la parranda, pues con la intención de impulsar el desarrollo cultural, nació y lleva conciertos, imparte clases, enseña música bolivarense en la ciudad y el mundo.

Este grupo tiene su origen a finales de 1981 y entre sus objetivos destaca estudiar, investigar y preservar la guasa, la parranda guayanesa, ritmos del patrimonio musical, de los diferentes compositores regionales.

Cuentan con una discografía  de más de 20 años de investigación musical por parte de la Mariíta Ramírez, junto a los integrantes del grupo.

Además, encabezan la fundación que trabaja por el rescate de los juegos típicos como el “Caballito de San Juan” y el Semillero Juvenil.

También se han desarrollado actividades internacionales con grupos que cruzan fronteras, dejando en alto la cultura bolivarense.

La parranda tiene su historia

Mariíta cuenta entre risas, desde la sede de Parapara, parte de esa historia que hoy en fotos adornan las paredes de la institución.

Los preparativos iniciaban desde septiembre, se reunían los parranderos de los sectores populares, así como quienes tenían agrupaciones.

“Siempre se comenzaban para esas fechas, cuestión que desde noviembre visitaran los comercios, como hacia Alejandro Vargas el Juglar. Él salía preparaba sus parrandas con letras alusivas a los comercios y las llevaba a los negocios, donde les daban sus regalos como agradecimiento”, narra.

Así se fue expandiendo este género musical hasta que algunos temas se conocieron en todo el país.

Semillero cultural

Para no olvidar este tipo de música, propia de la otrora Angostura, el grupo Parapara cuenta con su semillero que cada año imparte clases.

“Los preparamos para salir a cantar esa Casta Paloma, La Barca de Oro o una parranda que les encanta  todos que se llama El Perro, que dice:

El perro está en la puerta, sale perro. Déjanos pasar, porque en esta casa vamo’ a parrandear.

Y así nos preparamos con el repertorio y repetimos cuanto sea necesario para que no se pierda esa cultura”, resalta.

Desde agosto iniciaron las clases para los niños, en las áreas de canto y música popular, con el objetivo de seguir las enseñanzas y promover la identidad bolivarense.

“Ya nadie canta esas canciones con las que crecimos muchas generaciones, ahora todo es esos ritmos como el reggaetón y otros que vienen con mensajes nada positivos para la juventud”, lamenta.

Mariíta invita a no olvidar los temas que se escuchaban cuando muchos eran niños, canciones que algunos desconocen, pero que en Parapara trabajan incansablemente para que no caigan en el olvido colectivo, ya que representan la cultura y la idiosincrasia guayanesa.

La entrada Mariíta y Parapara no dejarán morir la parranda se publicó primero en Primicia.



De Regiones – Primicia

***Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, siguenos por Telegram, ingresa al link https://t.me/UpataDigital y dale click a +Unirme

Síguenos en: -Click Aquí-> Instagram

Síguenos en: -Click Aquí-> Facebook

Síguenos en: -Click Aquí-> Twitter

Síguenos en: -Click Aquí-> Grupo de WhatsApp

Facebook Diario Upata Digital Publicidad